¿Qué historia te gustaría contar si pudieras dar vida a las imágenes en movimiento? El Día Mundial de la Animación se celebra cada 28 de octubre: un día internacional que rinde homenaje a la animación y a su capacidad para contar historias. La fecha recuerda cómo este arte ha evolucionado con la innovación tecnológica y nuevas técnicas, desde el largometraje de animación hasta proyectos para cine, publicidad y videojuegos.
Si te intriga el oficio o estás pensando en estudiar animación digital aquí encontrarás el origen de la conmemoración, qué hace un profesional del área y rutas para empezar.
¿Cuándo es el día internacional de la animación?
Se celebra cada 28 de octubre. Esta fecha del día internacional fue instaurada por ASIFA (Asociación Internacional de Films de Animación) y rinde homenaje a las imágenes en movimiento, núcleo de este arte y de su capacidad para contar historias.
El 28 de octubre recuerda la primera proyección pública del Théâtre Optique de Émile Reynaud (1892), un hito que marcó el camino hacia el largometraje de animación y, con el tiempo, a un campo donde la creación audiovisual ha evolucionado gracias a la innovación tecnológica y nuevas técnicas.
¿Por qué se celebra el día mundial de la animación?
El propósito central es reconocer y visibilizar un lenguaje que nos permite contar historias con imágenes en movimiento. Este día internacional rinde homenaje a las personas y equipos detrás de cortos, series y cine animado, y pone en valor cómo la disciplina ha evolucionado con la innovación tecnológica y nuevas técnicas.
Además, la fecha celebra el día como una oportunidad para:
- Acercar a nuevos públicos: exhibiciones y charlas que muestran por qué esto que conocemos como animación es parte de nuestra cultura visual.
- Formar comunidad y aprender: talleres donde estudiantes aprenden procesos, desde la idea hasta el render, y se inspiran para estudiar animación.
- Fomentar la experimentación: del corto al largometraje de animación, se comparte pipeline, herramientas y procesos creativos.
- Impulsar vocaciones: orientar a quienes quieren iniciar, destacando rutas, portafolios y roles del sector.
En síntesis, se celebra cada 28 para recordar el aporte artístico, educativo y profesional de esta práctica, y para abrir puertas a quienes desean explorarla desde cero o seguir creciendo en el oficio.
¿Qué hace un animador y qué necesitas para empezar?
Su trabajo es contar historias con imágenes en movimiento. Participa en todo el proceso:
- Preproducción: idea, guion breve, storyboard y animatic (timing y puesta en escena).
- Producción 2D/3D: poses clave, intercalado, acting y física; en 3D suele colaborar en layout, rig y cámaras.
- Composición y sonido: integra capas, color y audio para piezas que van desde piezas para redes y publicidad hasta cine y largometraje de animación.
- Trabajo en equipo: arte, dirección, modelado, iluminación, montaje; el oficio ha evolucionado con la innovación tecnológica y nuevas técnicas (VR, tiempo real, pipelines colaborativos).
¿Dónde estudiar animación digital en Perú?
En Toulouse Lautrec formamos desde la práctica real. Nuestro modelo Toulouse Thinking convierte la creatividad en acción con propósito: aprenderás resolviendo retos reales, con foco en impacto social, sostenibilidad y tecnología actual.
- Proyectos reales aplicados a empresas (TRAE): construyes portafolio, haces networking y mejoras tu empleabilidad trabajando en casos auténticos desde etapas tempranas.
- Reconocimiento internacional: estamos en el Top 55 mundial en Cultura y Valores y Top 96 en Espíritu Emprendedor del WURI 2025, por nuestro enfoque de innovación con impacto.
- Acompañamiento y ecosistema: desarrollas power, tech y creative skills (liderazgo, software, storytelling) en una comunidad que impulsa tu crecimiento.
Si buscas una escuela que te ayude a crear, mostrar y crecer con proyectos reales y reconocimiento global, nosotros estamos listos para acompañarte.