¿Te interesa crear estrategias que generen impacto real en el mundo empresarial? Si te apasiona combinar análisis, creatividad e innovación para resolver desafíos del entorno actual, es muy probable que el marketing estratégico sea lo tuyo.
En esta guía te explicamos qué es el marketing estratégico y cómo, al analizar el mercado, entender el comportamiento del consumidor y hacer análisis de datos, podemos lograr objetivos de marketing claros.
¿Qué es el Marketing Estratégico?
El marketing estratégico es la estrategia de marketing que guía decisiones clave: quiénes somos, a quién servimos y cómo nos diferenciamos. Nos permite definir la identidad de la marca, alinear objetivos corporativos y proponer productos y servicios que generen valor.
En sencillo: se elige un rumbo competitivo, construyendo ventajas competitivas sostenibles y orientando todos los aspectos del plan hacia resultados medibles. Esta base también aclara la diferencia del marketing estratégico frente a otras ramas, y prepara el terreno para crecer con sentido.
Conoce las principales características de esta rama del Marketing
Estas son las principales características del marketing estratégico:
- Enfoque en las personas: Partimos de la segmentación para entender necesidades reales y hablar con claridad a cada grupo.
- Propuesta de valor clara: Definimos qué ofrecemos y por qué es mejor; evitamos mensajes genéricos.
- Posicionamiento consistente: Elegimos el lugar que queremos ocupar en la mente del cliente y lo reflejamos en todo: mensaje, canales y experiencia.
- Decisiones con datos: Usamos investigación de mercados y KPIs simples (p. ej., satisfacción, recompra) para validar ideas y mejorar.
- Ventaja competitiva sostenible: Nos diferenciamos en lo que importa y lo mantenemos en el tiempo, no solo con tácticas puntuales.
- Prioridad y foco: Convertimos los objetivos en un plan de marketing ejecutable, con acciones y responsables claros.
- Orientación al crecimiento: Buscamos escalar de forma rentable, cuidando presupuesto y resultados a largo plazo.
- Mejora continua: Hacemos benchmarking básico, aprendemos de los casos del mercado y ajustamos rápido.
- Experiencia del cliente: Medimos y optimizamos cada etapa para fortalecer la relación y el posicionamiento de la marca.
Diferencias con el marketing operativo
El marketing estratégico decide el rumbo; el marketing operativo pone ese plan en acción en el mundo empresarial. Esta es la diferencia del marketing estratégico frente al operativo.
Qué decide vs. qué hace
- Estratégico: define la segmentación, la propuesta de valor y el posicionamiento; parte de la definición del público (público objetivo), analiza el mercado, define la identidad de la marca, alinea objetivos corporativos y prioriza estrategias de marketing y recursos a medio/largo plazo.
- Operativo: aterriza el plan de marketing en todos los aspectos con acciones concretas (campañas, contenidos, promos, canales), aplica análisis de datos y optimiza productos y servicios —incluyendo nuevos productos— con KPIs de seguimiento.
Horizonte y foco
- Estratégico: mira el mercado, detecta oportunidades, anticipa tendencias, abre nuevos mercados cuando conviene y construye ventajas competitivas sostenibles (una búsqueda constante de valor).
- Operativo: se centra en la ejecución eficiente para lograr resultados de corto plazo y cumplir objetivos de marketing definidos.
Preguntas que responde
- Estratégico: ¿a quién vamos? (definición del público), ¿qué valor ofrecemos?, ¿cómo queremos que nos recuerden? (definir la identidad) y ¿qué estrategia de marketing apoya los objetivos corporativos?
- Operativo: ¿qué haremos esta semana?, ¿en qué canal y con qué mensaje/oferta?, ¿para qué productos y servicios?, ¿cómo lo medimos y ajustamos con análisis de datos?
Ejemplos claros de Marketing Estratégico
1) Retail de moda urbana (Lima)
Al analizar el mercado y el comportamiento del consumidor, se vio que la compra respondía más a tendencia que a precio. Se precisó la definición del público (público objetivo: teens “calidad accesible”) y se ajustó la propuesta de valor. Objetivos de marketing: recompra y referidos. KPIs clave: ticket promedio y repetición. Resultado: mayor lealtad y ventajas competitivas por diferenciación.
2) App de delivery en barrios periféricos
El reto fue confianza y tiempo, no descuentos. Se eligió una estrategia de marketing “rápido y seguro a precio justo”, optimizando productos y servicios (rutas y seguimiento). El marketing operativo priorizó zonas densas. Con análisis de datos, se pudieron detectar oportunidades y anticipar tendencias para abrir nuevos mercados cercanos.
3) Emprendimiento de skincare natural
Se redefinió el público objetivo (primeras compradoras que buscan simplicidad) y el posicionamiento “piel sana en 3 pasos”. Se lanzaron nuevos productos en kits y se enfocó el plan en prueba social. KPIs: conversión del kit y reseñas positivas. Aprendizaje: una estrategia clara alinea todos los aspectos del plan y reduce fricción.
¿Dónde estudiar la carrera de Marketing Estratégico en Perú?
En Toulouse Lautrec puedes estudiar la carrera de Marketing Estratégico e Innovación, una formación integral que combina estrategia, creatividad y tecnología aplicada al entorno empresarial actual. Desde los primeros ciclos, los estudiantes trabajan con marcas reales utilizando la metodología TLS Thinking, resolviendo desafíos de organizaciones como BCP, CARE, WUF y América Solidaria.
La carrera incluye certificaciones anuales alineadas al mercado laboral, herramientas como Google Ads, Power BI, Meta Business Suite y Company Game, y un enfoque en publicidad programática, analítica de datos y planificación estratégica. Además, brinda acceso a experiencias internacionales con universidades aliadas en Argentina, Colombia, España e Italia, y la opción de obtener una licenciatura en la Universidad de Palermo
Te puede interesar: