
¿Tienes una idea y te frena no saber qué estudiar para volverla negocio? Si buscas carreras para emprender tu propio negocio, aquí encontrarás una ruta con base sólida: habilidades necesarias, gestión empresarial e innovación para tomar decisiones y construir tu propio proyecto. En un país emprendedor como el Perú, elegir estudios superiores con enfoque práctico protege la salud financiera de tu idea. Revisa estas opciones de alta demanda, alineadas con tus intereses y conectadas al mundo empresarial para lanzar tu propio emprendimiento.
¿Qué carrera estudiar para convertir tu pasión en un emprendimiento real?
Emprender no va solo de ideas: implica visión, estrategia, entendimiento del mercado y una base sólida que te prepare para tomar decisiones con impacto. Estas tres rutas de estudios superiores priorizan práctica, datos e innovación para que avances en el mundo empresarial.
Dirección de Negocios Digitales e Innovación
Lidera empresas en entornos digitales en constante cambio con una formación que une innovación empresarial y tecnologías emergentes. La carrera de Dirección de Negocios Digitales eInnovación te prepara con cursos de Business Intelligence, IA para los Negocios, Fintech y E-Commerce para tomar decisiones estratégicas basadas en datos, fortalecer la salud financiera de tu propio proyecto y escalar iniciativas con visión de cliente.
Lo que aprenderás para posicionar tu marca en un mundo digital:
- Diseñar y validar soluciones.
- Tomar decisiones con Business Intelligence & Analytics usando herramientas como: Power BI, Google Analytics, Semrush.
- Dirigir operaciones y lanzar productos digitales.
- Planificar crecimiento y dirigir equipos.
¿Qué emprendimientos podrías realizar al finalizar la carrera?
- Tienda o marca de e-commerce (especialización en E-Business, M-Business y E-Commerce).
- Startup/negocio digital de productos o servicios (línea en IA para negocios, desarrollo de productos digitales, fintech y crowdfunding).
- Consultora en experiencia del cliente (CX) y fidelización digital.
- Boutique de análisis y toma de decisiones con BI/Analytics para empresas.
- Aceleración/transformación digital para pymes o empresa familiar (enfoque en estrategia y transformación organizacional).
Diseño de Producto e Innovación Tecnológica
Conviertes problemas en productos inteligentes: integras diseño, tecnología y estrategia para prototipar, testear y preparar lanzamientos. La carrera de Diseño de Producto e Innovación Tecnológica es ideal si buscas llevar un proyecto propio desde el concepto hasta el prototipo funcional, integrando tecnología y estrategia para un mundo empresarial que exige innovación.
Lo que aprenderás para materializar ideas que impacten:
- Gestión y desarrollo de productos.
- Lograrás prototipar en FabLab y CreatiSpace con herramientas como Keyshot, AutoCAD y Rhinoceros.
- Visión de negocio.
- Enfoque en las habilidades necesarias del futuro para convertirte en un líder creativo.
¿Qué emprendimientos podrías realizar al finalizar la carrera?
- Estudio de diseño de producto para desarrollo de nuevas soluciones.
- Taller de mobiliario con enfoque en fabricación y validación.
- Estudio de packaging orientado a producto y experiencia.
- Servicios de diseño y consultoría para otras empresas ayudando a innovar y desarrollar nuevos productos.
- Emprender en productos personalizados o artesanales.
Marketing Estratégico e Innovación
Con la carrera de Marketing Estratégico e Innovación aprendes a investigar mercados, diseñar marcas y ejecutar crecimiento con datos, automatización y publicidad programática. El enfoque es estratégico y accionable: investigar, planificar, medir y optimizar.
Lo que aprenderás para impulsar tu emprendimiento desde el primer día:
- Investigación de mercados, branding y analytics para tomar decisiones basadas en datos.
- Growth, compra programática y marketing intelligence con herramientas como Semrush, Company Game y Power BI.
- Predicción de audiencias y optimización de campañas usando herramientas de IA.
¿Qué emprendimientos podrías realizar al finalizar la carrera?
- Agencia de branding y publicidad (planificación estratégica, creatividad, ejecución).
- Consultora de marketing e investigación de mercados/insights.
- Agencia de medios y compra programática enfocada en rendimiento.
- Boutique de analítica y marketing intelligence (Power BI, Company Game, etc.).
¿Cuántos años hay que estudiar para ser empresario?
Más allá del tiempo, lo importante es el enfoque formativo y la conexión con el entorno real. Lo clave es construir una base sólida en gestión empresarial, finanzas, marketing, datos e innovación, mientras validas tu propio proyecto en paralelo a tus estudios superiores.
¿Por qué estudiar en Toulouse Lautrec si quieres emprender?
Porque aquí conectas calidad educativa con práctica real y reconocimientos que validan tu perfil en el mundo empresarial. Nuestro modelo Toulouse Thinking transforma la creatividad en estrategia y te prepara para liderar proyectos con impacto social, económico y ambiental.
1. Calidad educativa que impulsa tu desarrollo empresarial
- Mallas y certificaciones con respaldo global; herramientas y metodologías actuales para tomar decisiones con datos.
- Ecosistema con laboratorios, software y experiencias internacionales que elevan tu estándar de estudios superiores.
2. Experiencia laboral real (TRAE) desde los primeros ciclos
- Proyectos con empresas reales: aprendes en contextos auténticos, haces networking y construyes portafolio con impacto.
- Los TRAE aumentan tu empleabilidad y pueden ser la base de tu propio emprendimiento.
Reconocimientos que respaldan tu elección
- Ranking WURI 2025: Top 55 global en Cultura y Valores y Top 96 en Espíritu Emprendedor, junto a referentes como MIT y Harvard. Valida nuestro liderazgo e impacto real.
¿Lista/o para transformar tus ideas en un negocio con propósito? Conoce más de las carreras de negocio en la opción que se alinean con tus intereses y tu visión de negocio.