Volver a los blogs
20 Noviembre 2025

¿Cómo desarrollar la creatividad? Descubre la importancia y consejos prácticos 

como desarrollar la creatividad

Si te preguntas cómo desarrollar la creatividad has llegado al lugar correcto. Lo primero que debes entender es que la creatividad no se trata de nacer “con talento” o no. La creatividad es una habilidad que tenemos todos y que se puede practicar y estimular como cualquier otra.

Hoy es fundamental potenciar nuestra capacidad de imaginación, sobre todo en el ámbito laboral, porque las empresas (cada vez más) buscan perfiles creativos capaces de proponer ideas innovadoras, resolver problemas y adaptarse a contextos cambiantes. En este artículo verás pasos concretos, ejercicios sencillos y herramientas que te ayudarán a entrenar tu creatividad y llevar tus ideas más lejos.

 

¿Por qué la creatividad impacta en tu empleabilidad hoy en día?

Según el Foro Económico Mundial, el pensamiento creativo se ha convertido en una de las habilidades más demandadas por las empresas en la actualidad. No obstante, evaluaciones como la prueba PISA han ubicado al Perú último en Sudamérica tras evaluar por primera vez las habilidades de pensamiento creativo en 2022, lo que refuerza la necesidad de desarrollar esta competencia en nuestro país, ya que no se trata de una necesidad del futuro, sino del presente.

Quienes saben estimular su creatividad y aplicarla a proyectos reales destacan frente a perfiles que repiten procesos sin cuestionarlos. Por eso, la creatividad dejó de ser un “plus” y hoy es un verdadero diferenciador profesional que puede abrir más oportunidades y potenciar tu crecimiento en casi cualquier industria.

¿Te imaginas que tu creatividad no sea solo “un talento”, sino tu forma de trabajar todos los días?
Desarrolla tu pensamiento creativo con una formación que conecta ideas, proyectos reales y empleabilidad.

 

¿Cómo potenciar la creatividad? 10 Consejos que te ayudarán

Potenciar tu creatividad no es esperar que se nos ocurra una “gran idea”, sino de crear hábitos que la hagan aparecer más seguido y te permitan enfrentar desafíos. Aquí tienes 10 acciones concretas para desarrollar y ejercitar la creatividad en tu día a día:

1. Haz lluvia de ideas sin juzgar
Durante 5–10 minutos, anota todas las ideas que se te ocurran. Primero cantidad, luego calidad. Así entrenas el pensamiento divergente.

2. Cambia de perspectiva adrede
Pregúntate: “¿Cómo vería este problema un niño, un gamer, una marca famosa?”. Forzar nuevas perspectivas abre caminos que no habías considerado.

3. Acepta que cometer errores es parte del proceso
La creatividad crece cuando pruebas, fallas y ajustas. Los errores son datos, no fracasos.

4. Consume referentes variados
Películas, ilustración, negocios, tecnología… Cuanto más diverso lo que ves, más conexiones puedes hacer y más ideas innovadoras aparecen.

5. Practica mini retos creativos diarios
Por ejemplo: encontrar 5 usos nuevos para un objeto común. Son “pesas” para tu proceso creativo.

6. Cuida tu energía mental
Dormir bien, hacer pausas y moverte un poco mejora tu capacidad de resolver problemas.

7. Desarrolla tu inteligencia emocional
Gestionar frustración y ansiedad te permite seguir creando incluso cuando algo no sale como esperabas.

8. Rodéate de personas creativas
Trabajar con otros te expone a diferentes perspectivas y te obliga a argumentar mejor tus ideas.

9. Pon límites claros a tus retos
Curiosamente, las restricciones ayudan a enfocarte y a encontrar soluciones originales.

10. Registra tus ideas
Usa un cuaderno o app. Apuntar lo que se te ocurre te muestra tu avance y alimenta tu propio banco creativo.

 

Herramientas que estimularán tu creatividad

Además de los hábitos, existen herramientas que permitirán mejorar tu creatividad de forma más ordenada. Aquí te mencionamos algunas de ellas:

1. Design Thinking: entender antes de crear

Es un proceso creativo centrado en las personas. Suele seguir cinco pasos:

  • Empatizar con quien tiene el problema.
  • Definir el desafío.
  • Idear muchas soluciones.
  • Prototipar (hacer versiones rápidas).
  • Probar y mejorar.

Te obliga a ver el reto desde otras perspectivas y a resolver problemas pensando en necesidades reales, no solo en ideas “bonitas”.

2. SCAMPER: exprimir al máximo una idea

SCAMPER es una técnica para desarrollar ideas usando preguntas guía: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otros usos, Eliminar y Reordenar.
 Te sirve para tomar algo que ya existe y transformarlo en algo nuevo, generando ideas innovadoras sin partir de cero.

3. Pensamiento lateral: salirte del camino lógico

El pensamiento lateral busca soluciones no obvias. Consiste en cuestionar lo “normal”, romper patrones y ver más allá de la primera respuesta. Se trabaja con analogías, preguntas extrañas o cambios de contexto para encontrar soluciones originales.

Usar estos marcos de forma frecuente convierte la creatividad en un proceso de aprendizaje continuo: cada proyecto se vuelve una oportunidad para mejorar tu forma de pensar y tu perfil profesional.

 

Errores que frenan a personas creativas 

La creatividad no se bloquea por falta de talento, sino por falta hábitos y creencias que la van apagando sin que nos demos cuenta. Estos son los errores más comunes que frenan tu capacidad creativa; esa habilidad de generar ideas innovadoras y encontrar soluciones originales:

1. Esperar a sentir inspiración: La creatividad es un proceso activo. Si esperas el “momento perfecto”, nunca empiezas. Se entrena igual que un músculo: con práctica diaria.
2. Juzgar tus ideas demasiado pronto: Eliminar ideas antes de tiempo bloquea el pensamiento divergente. Primero produce muchas opciones; evalúa después.
3. Tener miedo a cometer errores: Los errores no restan creatividad, la construyen. Cada intento fallido aporta datos para resolver problemas con más claridad.
4. Pensar siempre desde la misma perspectiva: Cuando no buscas nuevas perspectivas, tus ideas se vuelven repetitivas. Cambiar el contexto, el entorno o las preguntas libera tu proceso creativo.
5. No asumir riesgos pequeños: La creatividad necesita pequeñas dosis de riesgo: probar, ajustar, experimentar. La comodidad mata la innovación.
6. Compararte con personas creativas avanzadas: Compararte con el resultado final de otros, en lugar de con tu propio progreso, genera frustración y frena tu proceso de aprendizaje. Evitar estos errores te permite ejercitar la creatividad con más confianza, mejorar tu capacidad de pensar y avanzar hacia soluciones más potentes en cualquier proyecto.

¿Vas a seguir dejando tu creatividad en pausa o estás listo para convertirla en tu futuro profesional?
En Toulouse Lautrec puedes estudiar carreras de Diseño, Publicidad, comunicaciones o Animación y aprender a desarrollar tu creatividad con proyectos reales.

 

Preguntas frecuentes

¿Se nace o se hace la creatividad?

La creatividad no es un don fijo: es una habilidad que cualquier persona puede desarrollar. Combina práctica, exposición a diferentes perspectivas, curiosidad y un proceso creativo que se fortalece con ejercicios y hábitos. Nacemos con potencial; lo que lo convierte en resultados es la práctica constante.

¿Cuánto tiempo toma mejorar la creatividad? 

No hay un tiempo determinado para potenciar tu creatividad, pero si se nota el avance cuando eres constante. Si adoptamos hábitos que te ayuden a pensar de forma creativa y salir de tu zona de confort podrás generar nuevas ideas con más fluidez y mejorar tu resolución de problemas.

¿La IA ayuda o perjudica la creatividad?

La IA puede ayudarte a generar otras perspectivas, referencias o variaciones de una idea. Pero usarla sin criterio puede limitar tu pensamiento. Lo ideal sería usarla como herramienta de ayuda, no como sustituto. Primero crea tú; luego pide a la IA alternativas para ampliar tu capacidad de pensar.

¿Qué libros/recursos iniciales recomiendan?  

  • Creativity, Inc. — sobre procesos creativos y equipos.
  • Thinkertoys — técnicas prácticas para desarrollar ideas.
  • El libro del pensamiento lateral (Edward de Bono).
  • Páginas de retos creativos diarios y tableros de inspiración.
  •  Todos ayudan a entrenar tu proceso de aprendizaje y alimentar tus ideas innovadoras.

¿Cómo medir mi progreso creativo?

Algunas señales claras:

  • Generas más ideas en menos tiempo.
  • Resuelves problemas con más flexibilidad.
  • Te atreves a asumir riesgos y probar.
  • Notas menos bloqueo al empezar.
  • Encuentras nuevas perspectivas con mayor facilidad.
  •  No se trata de “ser genial”, sino de avanzar un poco cada semana.
     

Compártelo

Comparte este sitio con otros estudiantes o amigos: