¿Alguna vez te has preguntado qué es creatividad y si tú la tienes? En Toulouse Lautrec sabemos que la creatividad es una capacidad presente en todas las personas: no es exclusiva de artistas, ni es un don inalcanzable. Es la habilidad de imaginar y construir ideas originales y útiles que ayudan a resolver problemas y a crear valor en lo que haces cada día: en el colegio, en el trabajo o en tus proyectos personales; además, la creatividad se ha convertido en una habilidad fundamental en los profesionales de esta era para ser empleables. Mucho más que ingenio, la creatividad es motor de desarrollo.
Cuando hablamos de creatividad, hablamos de mirar los retos con diferentes perspectivas, de conectar ideas que antes no estaban juntas y de pasar de la idea a la acción con pruebas y mejoras constantes. También hablamos de trabajo en equipo, de escuchar, de adaptarnos a los cambios y de seguir aprendiendo. En sencillo: la creatividad combina curiosidad, método y práctica para encontrar soluciones innovadoras que impactan positivamente en tu vida y en tu entorno.
Concepto de creatividad
En Toulouse Lautrec hablamos de creatividad con propósito: no se trata solo de imaginar “algo nuevo”, sino de hacerlo útil para tu equipo, tu comunidad o tu proyecto. Más que ingenio, es motor de desarrollo porque convierte ideas en mejoras visibles: resolver un problema, ahorrar tiempo, mejorar una experiencia.
Para lograrlo, combinamos curiosidad y método: observar bien el reto, idear opciones, probar en pequeño y mejorar con feedback. En ese camino, importan tanto las emociones y pensamientos (gestionar la duda, la frustración, el entusiasmo) como la colaboración y la adaptabilidad. Así la creatividad pasa del pensar al hacer, y se vuelve una habilidad clave para crecer en el estudio, el trabajo y la vida diaria.
¿Por qué es importante la creatividad?
Porque la creatividad es mucho más que ingenio: es motor de desarrollo. Nos ayuda a resolver problemas del día a día, a encontrar soluciones innovadoras cuando algo no funciona y a mirar los retos desde diferentes perspectivas. En el colegio te sirve para presentar trabajos que destaquen; en el trabajo te permite proponer mejoras reales; en tus proyectos personales te ayuda a crear algo nuevo que aporte valor.
Además, la creatividad fortalece tu capacidad de adaptarte. Cuando cambian las reglas (un nuevo curso, una tarea difícil, una herramienta desconocida) el pensamiento creativo te da opciones para avanzar sin quedarte bloqueado. Aprendes a experimentar, a equivocarte rápido y a mejorar, lo que impulsa tu desarrollo personal y tu confianza.
También es clave para el trabajo en equipo. Una idea crece cuando la compartimos: escuchamos, sumamos, ajustamos y convertimos buenas ideas en resultados útiles. Así se construye creatividad con propósito: no solo imaginar, sino crear valor para tu comunidad, tu carrera y tu futuro. En Toulouse Lautrec somos abanderados de la creatividad y creemos que entrenarla abre puertas académicas y profesionales, hoy y mañana.
No es de extrañarse que el mundo empiece a reconocer su verdadero valor. De hecho, el Foro Económico Mundial ya la considera una de las habilidades más importantes para ser empleable en el 2025. Una razón más para empezar a prestarle atención a esta habilidad.
Características de la creatividad
La creatividad no es solo “tener ideas”; es cómo piensas y actúas para convertirlas en valor. Así la entendemos cuando formamos líderes creativos capaces de transformar contextos.
1) Curiosidad que abre posibilidades: Haces preguntas, exploras referencias y miras el reto desde ángulos distintos para descubrir oportunidades que otros no ven. Esta actitud alimenta propuestas originales y entrenables en el aula y el trabajo.
2) Pensamiento creativo: Usamos pensamiento divergente para abrir muchas posibilidades y pensamiento lateral para salir del camino común. Así aparecen ideas nuevas.
3) Generar y elegir ideas: Primero produces muchas opciones; luego escoges la que mejor resuelve el problema real del usuario. Es creatividad que crea valor y no se pierde en lo abstracto.
4) Proceso: prototipar, probar e iterar:
Exploras, haces un prototipo, recibes feedback y mejoras. Este ciclo convierte “algo nuevo” en soluciones innovadoras con impacto visible en tiempos, calidad o experiencia.
5) Colaboración y comunicación: Las ideas crecen en equipo: escuchas, sumas perspectivas y presentas de forma clara. Son power skills que diferencian a quienes lideran proyectos y movilizan a otros.
6) Visión del contexto: Antes de decidir, consideras personas, entorno y consecuencias. Pensar con visión global evita soluciones aisladas y mejora la adopción en la vida real.
7) Adaptabilidad: Si cambian las condiciones, ajustas el plan sin perder el objetivo. Esta flexibilidad te permite rendir mejor en entornos cambiantes y te prepara para roles de futuro.
8) Impacto que trasciende: La meta no es sorprender, sino mejorar algo para las personas y su entorno (social, económico, ambiental). Es liderazgo creativo que transforma y deja huella.
Tipos de creatividad
Existen muchas formas de expresar la creatividad, y todas pueden ser valiosas. En Toulouse Lautrec trabajamos con un modelo propio llamado TLS Thinking, que identifica cuatro formas clave de pensar creativamente. No se trata de niveles ni jerarquías: ninguna es mejor que otra. Son maneras distintas de abordar los retos y transformar ideas en soluciones.
Original
Se enfoca en generar ideas distintas y sorpresivas. Usa pensamiento divergente y, a veces, pensamiento lateral para combinar elementos que no suelen ir juntos. Es ideal para romper moldes, desafiar lo establecido y sorprender con algo nuevo.
Estratégica
Conecta ideas con metas claras. Elige la opción más útil y aterriza un plan para lograrla. Este tipo de creatividad busca efectividad: convertir una buena idea en una solución viable y accionable.
Global
Mira el reto desde diferentes perspectivas: personas, contexto, impacto. Considera cómo la solución puede afectar a otros, ajustándola según el entorno. Es clave para tomar decisiones con visión amplia y responsabilidad.
Trascendente
Busca que la idea deje huella positiva. No se trata solo de crear “algo nuevo”, sino de crear con propósito. Este enfoque creativo busca aportar al bienestar colectivo, generar impacto y sentido.
Ejemplos de creatividad
Si buscas ejemplos de creatividad, aquí verás casos reales desarrollados por nuestros alumnos que llevan una idea a la acción y demuestran un impacto positivo en la sociedad.
- Fundación Niños del Arco Iris, nuestros estudiantes crearon videos de ficción de corta duración, para las plataformas digitales de la Fundación Niños del Arcoiris, con el fin de visibilizar el trabajo realizado por la asociación en favor de los niños del Cuzco.
- Fundación Baltazar y Nicolás, los estudiantes desarrollaron videos informativos con un mensaje poderoso y conmovedor, sobre la aplicación MIS PRIMEROS 3 con el objetivo de promocionar y posicionar la app en redes sociales.
- Atrevete Emprende, se desarrolló un documental para las plataformas digitales de la ONG Atrevete Emprende, con el fin de visibilizar la labor que realiza la ONG con pacientes que padecen de cáncer a través de diversos testimonios.