El evento se realizará de manera virtual y convocará a reconocidos diseñadores que nos mostrarán propuestas de gran nivel hechas en Perú y que fusionan cultura, moda, fibras e industria textil, con una mirada natural y eco-sostenible. Pisconte, quien es arquitecto de profesión y que ha sido invitado como diseñador revelación del año por sus creativos e innovadores diseños, presentará seis trajes que adoptan un arquetipo o virtud femenina de la mujer de la cultura Nazca.
“Hemos trabajado esta colección junto a un equipo de nueve profesionales de la moda, la industria textil y del diseño durante un mes. Nuestro mayor reto ha sido introducirnos a la cultura y analizar el pasado para entender sus costumbres y ritos. En el proceso de investigación, pudimos concluir que los símbolos y expresiones son sumamente nutridos y consideramos importante resaltarlo como muestra de respeto y homenaje a nuestra historia”, indica Pisconte.
La colección se basa en tres grandes ejes relacionados a la cultura Nazca: animal, militar y sexual. El primero es ejemplificado principalmente por bigotes en los felinos; el segundo se ve representado por la serpiente bicéfala, que era un símbolo guerrero; y finalmente la sexualidad, donde se rescata el rol que tenía la mujer con respecto a la fertilidad y su importancia para prevalecer la cultura.
Además, la colección recoge atributos como el equilibrio, la protección, la creación, la empatía, la intuición y la abundancia. Todo ello, representa los simbolismos de la cultura mediante la combinación del trabajo artístico de cada traje y los movimientos y gestualidades de las modelos.
¡En Toulouse hacemos de la creatividad una emocionante forma de vida!